El término hipopresivo surge de unir las palabras Hipo (bajo) y pressive ( presión).Consiste en una serie de ejercicios estáticos y/o dinámicos centrados en:
- Trabajo postural, que busca:
- Alineación corporal
- Elongación axial
- Activación de la musculatura antigravitatoria (esto ya origina bajas presiones)
- Activación de la musculatura estabilizadora de la columna (dorsal y abdominal, superficial y profunda)
- Aumento de la elasticidad la elasticidad del cuerpo
- Decoaptación articular
- Trabajo respiratorio: con la base de uddiyana banda de yoga
- Respiración costal
- Apneas en espiración
- Aumenta la capacidad pulmonar
- Tonifica los músculos respiratorios- Aporta movilidad y elasticidad al diafragma
- Influye en la columna vertebral dorsal, a través de las articulaciones costovertebrales y en la columna lumbar, a través de la inserción de los pilares del diafragma.
Beneficios de los hipopresivos
- Tonificación abdominal y dorsal
- Mejora los parámetros respiratorios
- Lumbalgias y hernias de disco
- Hernias en tejidos blandos
- Incontinencia urinaria
- Mejora la función sexual
- Pre y posparto
- Espacio para los órganos internos
- Mejora el tránsito intestinal
- Mejora el rendimiento deportivo
- Mejora el estado de ánimo, previene la depresión posparto
- Mejora la vascularización y el retorno venoso
- Reduce el perímetro de la cintura
- Mejora la postura
Contraindicaciones
- Enfermedades inflamatorias intestinales
- Colostomías
- Cirugías recientes (según tipo y localización): cesáreas, hernias inguinales, apéndice, etc.
- Embarazo (no apneas)
- Hipertensión arterial (relativo)
- Cualquier patología sobre la que tengamos duda es mejor que la consulte con su especialista.